Sanjuanes
Noche de San Juan llena de conjuros y ritos, muchos de ellos vinculados a la purificación, fecundidad y alejamiento de males. Así, en muchos pueblos de Guipúzcoa y Navarra, se suelen adornar las entradas de las casas con unas enramadas de fresno para prevenir a la casa del fuego de los rayos. En La Burunda (Navarra) abundan los ritos en esta fecha siendo el más generalizado el del encendido de hogueras, juntándose hombres y mujeres en torno a ellas, bailando juntos la "San Juan dantza", el otros pueblos del valle, se va esa noche a recoger agua de la fuente, que adquiere propiedades especiales, y en Alsasua se adorna la puerta de la casa de la amada con ramas de fresno, como signo de cariño. Se ponen ramas de chopo en caso contrario, si se tiene ojeriza a la dama de la casa. Todo esto recuerdo haberlo visto en un excelente documental etnográfico de Julio Caro Baroja, titulado "Navarra. Cuatro estaciones", aunque el rito que más me llamó la atención fue el de un pueblo de la Navarra Media, de la Merindad de Olite, en el que pasan a los niños herniados por una hendidura hecha en un árbol, roble creo que era.
Al pasar esta mañana por el pueblo navarro de Atallo, varias casas aparecian adornadas con ramas de fresno. No sé si para preservarse de los rayos o si los enamorados del valle han hecho manifestación de sus sentimientos. Sea lo que sea sorprende la perpetuación de estos ritos en un mundo que cada vez gira más rápido y en donde lo
superficial e intranscendente predomina.
5 comentarios
Pascual Plano -
Gracias
Pascual -
Saludos
Pascual
Pascual -
www.onoocio.com/zonaweb/pplano
Saludos
Roberto Zucco -
Grial -
Me alegra leerte de vuelta.
Un beso :)